
BIOMIMA ENTREVISTA MARTA CAVASSA
¡Hola Marta! Es todo un honor poder realizar esta entrevista a la fundadora y, además, profesora de Cavassa Spazio Arte pero, si es verdad que mucho antes de esto, empezaste tu carrera como actriz. Cuéntanos un poco más sobre ti y de tus inicios.
En primer lugar, gracias Biomima por abrirme una puerta en este proyecto, que como todos lo que hacéis, está cargado de compromiso, belleza, reflexión y arte.
Echando la vista atrás me veo muy pequeña bailando; en los pasillos de los autobuses, sobre las mesas de las bodas, en las piscinas…en definitiva era mi lenguaje y expresión cotidiana. Siempre lo tuve muy claro, quería ser bailarina, y en realidad ya lo estaba siendo. Pero con el tiempo conocí el teatro. Cuando yo bailaba necesitaba contar una historia, era y creo que sigo siendo, demasiado visceral.
Cuando cumplo 17 años, decido dejar mi tierra de origen Logroño (La Rioja) para viajar a Madrid y volcarme completamente en el estudio de la danza y el teatro. Hasta el sol de hoy, me dedico de lleno impartiendo estos conocimientos en mi propia escuela y escenarios ,incluso en sitios públicos ,como cuando era pequeña. Si volviera a nacer, tomaría las mismas decisiones , la misma profesión, los mismo hábitos.

¿Qué es lo que te llevó a fundar Cavassa Spazio Arte y tomar el camino de la danza y la enseñanza? ¿Cómo empezó todo?
Una noche de frío invierno, en Cagliari (Italia) no podía dormir y no sé qué fuerza me llevó a buscar un cuaderno, y dibujar en él la escuela de artes que yo haría; tracé un boceto pero con demasiados detalles. A día de hoy, mi escuela tiene esos detalles que esa noche plasmé en un papel.
En realidad, nunca esperé fundar una escuela; aunque esa noche hiciera eso. Trabajaba como profesora de danza en una institución. Se produjeron una serie de acontecimientos, negativos para mí y para muchos alumnos. Quise calmar las aguas y dije palabras que no sabía que estas, después, se convertirían en una campaña publicitaría jaja. Le dije a una alumna -Tranquila, algún día alquilo una salita y te termino la pieza de baile que estamos haciendo. Este comentario debió pasar de boca en boca, al mes de estar fuera de esa institución el móvil comenzó a sonar insistentemente… varias personas preguntaron ¿Marta dónde está la sala que has alquilado? Me quede blanca y a la par mis mejillas tenían un color rosa intenso. Me puse a buscar salas , a bailar dentro de todas los locales que visitaba, para saber las distancias que para mí eran importantes. Todavía recuerdo la cara de una mujer que trabajaba en una inmobiliaria; cuando me veía hacer diagonales de danza de una esquina a otra.

Como se comenta al principio, Cavassa Spazio Arte es es un espacio de formación, investigación y creación artística, que lleva desde 2017 en Torrelodones. Cuéntanos un poco más sobre este espacio, sobre quiénes sois y lo que hacéis.
Comencé yo sola , pero con los años una operación, de la noche a la mañana, me hizo abrir los ojos y darme cuenta que tenía que delegar, o por lo menos meter personas que me ayudaran a alimentar a esa hija, la escuela, que cada vez crecía más y exigía más comida. En esta escuela , formamos porque todos los profesores que estamos , tenemos muchos conocimiento y mucho compromiso con lo que hacemos, investigamos porque queremos seguir vivos, descubrir que hay nuevas formas, músicas, historias, que nos hagan vibrar como el primer día. Creamos para hacer visibles universos invisibles que muestren al mundo visiones, opiniones, reflexiones nuevas sobre la vida y arte. Y que estos criterios nos ayuden en nuestros caminos.

Hemos visto que hace poco Cavassa Spazio Arte ha ganado el 1º Premio “Oxygen For The Future” en el Bionic Festival 2021, creado por Honevo. ¿Cómo fue esta experiencia y qué ha significado para vosotros conseguir este premio?
Si , efectivamente. Ese premio, y ya el hecho de participar en el festival, ha sido un reconocimiento al trabajo de jóvenes que apuestan por un camino , muchas veces muy opuesto al que sus amigos pueden elegir, muy exigente y para mi solo la valentía te impulsa a meterte en el camino del arte ,y a mantenerte. Ese premio ha sido silenciar los noes de la cabeza, y premiar el trabajo, el compromiso, la disciplina, el hacer las cosas con amor y respeto, el compartir más que el competir , y el apostar porque cada uno quiera hacerse inmenso, y que cada día busques sacar la mejor versión de ti. Esas actitudes tan positivas y necesarias, han sido premiadas. Es estupendo. Creo que estamos demasiado acostumbrados al conflicto y los castigos, en especial con la edad de los jóvenes, y creo que hay que reforzar y premiar las actitudes positivas para sembrar en las mentes y cuerpos otras costumbres.

Este premio apoya la danza como una manera de construir una resiliencia más fuerte en salud física y mental. Desde tu visión y la del espacio, ¿cómo crees que influye la danza en la salud?
Siempre de manera positiva. La esencia de la danza y la música, como la de otras artes, es positiva para el Ser. Desde nuestro primer suspiro, tenemos un imaginario y una necesidad de expresarlo, que a veces las palabras no son capaces de gestionarlo. El arte es la parte sensible , inconsciente, onírica del hombre y es necesaria y es real en el sentir de cada uno, nos hace mas sanos porque desmantela incógnitas, partes desconocidas, miedos, límites, etc. Trabajar todo el rato con las diferentes partes de tu Ser te da el superpoder de tener conciencia de ellas, de controlar varios lenguajes. De detectar problemas y de sentir con mayor intensidad cuando toca vivir algo bueno.
Todo lo que he dicho es una opinión sobre lo que para mi es la esencia del arte y como el Ser. Las personas “civilizadas” somos otra cosa. Las prácticas de dicho arte a veces suelen darse desde un lado muy perjudicial para la mente – cuerpo – alma. Esto es lo que hay que detectar, y evitar.

Cavassa Spazio Arte está constituido por personas de todas las edades, ¿ cómo influye todo esto en los jóvenes? Y, ¿en aquellos que compaginan el trabajo o los estudios con la danza?
Yo creo que hoy en día hacemos demasiadas cosas. El impacto de la globalización y la velocidad del desarrollo tecnológico va más rápido que el crecimiento natural, del hombre. Y nos hace a veces ir perdidos, pasados de rosca, y desligarnos totalmente de nosotros. Esto no solo le sucede a los adultos , con la cantidad de responsabilidades que tenemos , le pasa a los más niños , que cada vez necesitan “entender” antes, y al final se saltan procesos. En la escuela, como bien has dicho, trabajamos con diferentes personas de diferentes culturas, sexos y edades, pero al final en ese espacio todos buscan lo mismo… Respirar y sentir que están respirando, coger fuerza emocional y física para volver a la jungla de la sociedad. Volver a jugar, y a permitirse fallar porque parten del “no saber” y no se les exige saber porque sino no estarían en ese espacio de formación. No se les juzga si llora no demuestran la frustración y si sonríen, contagian la sonrisas y en ese instante ven que son mejor de lo que pensaban.

En cuanto a los adultos, ¿Influye de la misma manera o existen algunas diferencias?
Como he comentado anteriormente, para mi son iguales . Solo que en algunas etapas de la vida ponemos más de moda unos comportamiento que otros. 😉
En los últimos años, tras la pandemia y el confinamiento, la salud mental y física de muchas personas se ha visto afectada. ¿De qué manera puede ayudar la danza a estas personas?
La danza rompe muros, siempre fue un grito a la libertad, y una liberación de algo. Una necesidad de salirse de uno mismo a la par que conectas más que nunca contigo en ese juego de movimientos. La mascarilla nos quitó prácticamente las palabras. Quedando el cuerpo libre, listo para hablar, este también debía tener cuidado a que se acercaba o tocaba. Fue un bloqueo total, donde la comunicación y la expresión empezaron a extinguirse. Y todo eso es necesario para el Ser. Más que nunca animábamos a que las personas vinieran a la escuela y no perdieran las ganas de hablar, de expresarse o de sonreír. Aunque fuera bajo la mascarilla, pero que no dejaran de sonreír.

Desde el Cavassa Spazio Arte, ¿cómo habéis vivido está situación? ¿Continuaste con las clases de forma online durante el confinamiento? En caso de ser así ¿cómo fue la experiencia?
Sí, efectivamente continuamos con las clases online, de lo que pudimos. Por ejemplo, la actividad de telas aéreas tuvimos que suspenderla. No había manera de practicarla fuera del centro u online.
Fue difícil. Había gente que perdía la señal , otra que no tenía espacio en su casa, incluso algunas se lesionaron, por bailar en suelos o bajo una tensión que no era buena.
Necesitábamos vernos , sentirnos , escucharnos de verdad. Pero mejor que no hacerlo , era dedicarnos un tiempo al día a mantener nuestra disciplina, nuestro cuidado al cuerpo, y a nuestra danza.

Crees que, durante y después de la pandemia y el confinamiento, ¿se ha notado un mayor o un menor interés en la danza y en este tipo de actividades?
Sí que noto que hay muchas personas que no vivieron determinadas etapas , en esta pandemia que fue tan larga. ¿Qué pasa si te quitan tu etapa del juego, o de tu primer beso o de la época universitaria? que das un salto mortal a otra etapa donde hay cosas que no entiendes porqué suceden, muchos procesos los empujas, y quizá cometes más fallos ,por ir a ciegas. Noto que la gente necesitaba hacer actividades como las que propone mi escuela, pero que a nivel emocional y social , esta pandemia ha dejado algunas heriditas que todavía están supurando.
Para terminar, Marta, ¿qué mensaje dejaríais desde el Cavassa Spazio Arte para motivar a las personas a que se lancen y prueben este camino ?
Que no viva solo de escuchar las voces que les rodean. Que se escuchen a sí mismos y que apuesten por coger su persona y su vida sin miedo. Que este sea su gran proyecto. Jugar sin miedo , bailar sin límites, sentir sin freno y creer qué pueden crear lo que deseen con trabajo, perseverancia y muchas ganas.
https://www.youtube.com/watch?v=qpEZBTD4k-M
https://cavassaspazioarte.wixsite.com/spazioarte
ENTREVISTA MARTA CAVASSA BIOMIMA
