
¿Qué hacer? Las últimas directrices del IPCC
El IV informe de evaluación del IPCC (las siglas en inglés del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático) han publicado las directrices más claras sobre las medidas que debemos tomar. El tiempo para la acción debe ser inmediato si se quiere limitar el aumento de la temperatura a 1,5ºC. Para el año 2030, las emisiones de CO2 deben reducirse por lo menos a la mitad.
Las medias anuales a escala global se situaron en los niveles más altos durante el período de 2010 a 2019. Desde entonces, el ritmo de aumento ha disminuido, sin embargo todavía se consideran las emisiones globales en una tendencia creciente. Este informe más reciente del IPCC ha reunido cinco años del trabajo de 235 científicos de todo el mundo. La noticia positiva con este informe es la del contexto de las energías renovables. El coste de la eólica, solar y baterías eléctricas se ha reducido considerablemente desde el anterior informe del IPCC.

Sin embargo, Rob Gross, el director del Centro de Investigación Energética del Reino Unido alerta que “estamos yendo en la dirección equivocada más lentamente. Esta es una de las razones por las que el IPCC dice ahora que necesitaremos no solo cero emisiones netas, sino empezar a eliminar el CO2 del aire. No podemos hacer una cosa en lugar de la otra, pero hemos llegado a un punto en el que es probable que la humanidad tenga que hacer ambas cosas para evitar un cambio climático peligroso.”
Ross no es el único científico que subraya la distancia que existe entre las medidas actuales y las necesarias para controlar el ascenso de la temperatura a nivel global. El último informe del IPCC subraya que se necesitará la participación de EEUU, que se separó del tratado de París bajo el gobierno de Trump. Afortunadamente, el gobierno de Biden está muy concienciado con la necesidad de combatir el cambio climático, por lo que tomarán en cuenta las medidas recomendadas por el IPCC.

El último informe nos señala el año de 2025, en tres años, para alcanzar un punto máximo de emisiones de CO2. Por otra parte, también será necesario reducir las emisiones de metano en alrededor de un tercio. Cada acción llevada a cabo para reducir emisiones, y cada centígrado que se consiga para limitar el calentamiento global, cuentan a escala planetaria. Actualmente nos encaminamos hacia un calentamiento de entre 2,7 y 3,0 lo que sería devastador para muchas poblaciones, de todos los continentes. Debemos, pues, tener en cuenta los tiempos marcados por el IPCC y reducir las emisiones a los niveles recomendados o estaremos condenados al fracaso.
