DEUDA INTER-GENERACIONAL CLIMÁTICA

QUE ES LA DEUDA INTERGENERACIONAL CLIMÁTICA?
La deuda intergeneracional climática, es la deuda medioambiental que las jóvenes generaciones van a heredar.
Una deuda provocada por la extinción de la biodiversidad, la desertización, el agotamiento de las tierras fértiles y de los recursos hídricos, el aumento de la radiación ionizante en el entorno, así como todas las externalidades negativas provocadas por el cambio climático, más fenómenos atmosféricos adversos y daños provocados por estos acontecimientos.
La deuda intergeneracional climática es consecuencia de la explotación de los recursos de manera ineficiente por parte de las generaciones más mayores y por parte de las poblaciones de rentas más altas, deudas que sin embargo tienen que soportar las jóvenes generaciones.

CO2 EMISSIONS PER CAPITA (2016) WORLD METERS
CO2 EMISSIONS PER CAPITA (2018) WORLD BANK
CO2 EMISSIONS PER CAPITA ( 2018) WIKIPEDIA
CO2 EMISSIONS PER CAPITA (2020) STATISTA
CO2 EMISSIONS PER CAPITA ( 2021) VISUAL CAPITALIST
La huella de carbono de un estadounidense medio supone más de 16 toneladas anuales de emisiones de CO2, mientras que la de un habitante de España supone 6 toneladas de CO2 anuales. La huella de carbono per capita de un ciudadano chino es de 8 toneladas de CO2 anuales, mientras que la media mundial per capita se sitúa en unas 4.4 toneladas de CO2 anuales por cada ciudadano del planeta.
Estos cálculos no representan estudios del impacto en los países, según sus pirámides de población. Un análisis de huellas de carbono según la demografía de cada pirámide de población de cada país arrojaría enormes diferencias en torno al impacto de carbono intergeneracional.
Huellas muy altas, están ligadas a la renta disponible, capacidad de compra y hábitos de consumo, la mayoría de la renta del planeta la acumulan personas de más avanzada edad, siendo su consumo y actividades más contaminantes que las de las generaciones más jóvenes, y por tanto teniendo un mayor impacto en la vida de estas mismas generaciones, que técnicamente computan como si su consumo fuese muy alto, cuando en muchos casos podría ser sostenible.
Esta deuda heredada, de la escasez y baja calidad de los recursos disponibles, por su continuado abuso desmedido y mala gestión por parte de las generaciones más mayores, implica un coste de oportunidad de consecuencias muy negativas para las jóvenes generaciones.
Desde 1970 la humanidad ha consumido más recursos de los que la Tierra podia regenerar. En 2021 los recursos que la Tierra puede regenerar anualmente se agotaron el 29 de Julio. Actualmente consumimos 1.75 tierras anuales, lo que tiene consecuencias desastrosas para las jóvenes generaciones.
Puedes consultar esta información más detallada en https://www.footprintnetwork.org/
La población nacida en el siglo XX, que en 2022 supone algo más de la mitad de la población de la Tierra ha consumido una enorme cantidad de recursos, que el planeta es incapaz de regenerar.
Para alimentar el consumo de las generaciones con más renta, y en general las generaciones más mayores, se genera una deuda medioambiental con las generaciones más jóvenes, que normalmente coinciden como las generaciones con mayores niveles de pobreza, incertidumbre y falta de expectativas de futuro. Esta deuda intergeneracional climática que heredan las jóvenes generaciones puede provocar enormes tensiones debido a la enorme frustración provocada por la acumulación de graves problemas medioambientales que las generaciones anteriores han ayudado a generar.

DEUDA INTERGENERACIONAL CLIMÁTICA

1 comentario en “DEUDA INTERGENERACIONAL CLIMÁTICA”