
PLATAFORMA DE ASOCIACIONES MEDIOAMBIENTALES
PLAMTA
- 1 MILLÓN DE ÁRBOLES POR EL CAMBIO CLIMÁTICO 1 MILLÓN DE ÁRBOLES
- ASOCIACIÓN AGUA DE MAYO AGUAMAYO
- ALIANZA MALAGUEÑA POR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA Y ECOLÓGICA ALIANZAMALAGAXCLIMA
- ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DEL BOSQUE AUTÓCTONO ARBA
- ASOCIACIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL BIOMIMA BIOMIMA
- BUZÓN VERDE BUZÓN VERDE
- THE CIRCULAR PROJECT THE CIRCULAR PROJECT
- DESASTRE ECOLÓGICO DE AJALVIR DAJALVIR
- EMBOSCADA VERDE EMBOSCADA VERDE
- FEDERACIÓN COMARCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE ALCALA DE HENARES FCAVAH
- FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PADRES DE ALCALA DE HENARES FAPA
- FRANCISCO VERA MANZANARES FRANCISCO VERA MANZANARES
- PROFES POR EL FUTURO – TEACHERS FOR FUTURE SPAIN FUTURE SPAIN
- FUNDACIÓN FOR THE BEST WORLD FUND BEST WORLD
- GUARDIANES POR LA VIDA GUARDIANESXVIDA
- IDENTIDAD LEGAL PARA EL MAR MENOR ILP MAR MENOR
- LIFE TERRA EUROPE LIFE TERRA EUROPE
- LOCURA CLIMÁTICA LOCURA CLIMÁTICA
- NOTICIAS POSITIVAS NOTICIAS POSITIVAS
- MOUNTAINS WASTE COLLECTION MOUNTAINS WASTE COLLECTION
- OBSERVATORIO CULTURA Y TERRITPRIO OBSERVATORIO OCT
- PLADEMUNT RESTAURANTE IMAGINARIO PLADEMUNT
- PLANT FOR THE PLANET PLANT FOR THE PLANET
- REFORESTA REFORESTA
- SALVAR LAGUNAS DE AMBROZ SALVAR LAGUNAS DE AMBROZ
- SEMBRANDO EL CAMBIO SEMBRANDO EL CAMBIO
- ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN Y LA CIRCULARIDAD EN LA MODA SIC MODA ES
- SOS ATLANTICO ARONA SOS ATLANTICO ARONA
- SOS MAR MENOR SOS MAR MENOR
- VOLEM RUBI VERD VOLEM RUBI VERD

Origen de la Sostenibilidad
El actual concepto de sostenibilidad aparece por primera vez en el Informe Brundtland, publicado en 1987. También llamado Nuestro futuro común, este documento elaborado para Naciones Unidas alertó por primera vez sobre las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización, tratando de ofrecer soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento poblacional.
Décadas después, la sostenibilidad trata de garantizar las necesidades del presente sin comprometer a las futuras generaciones.
¿Cómo? Sin renunciar a ninguno de los tres pilares esenciales: la protección medioambiental, el desarrollo social y el crecimiento económico.
Sostenibilidad Ambiental es asumir que la naturaleza y el medio ambiente no son una fuente inagotable de recursos, siendo necesario su protección y uso racional.
Sostenibilidad Social se logra al promover el desarrollo social, buscando la cohesión entre comunidades y culturas, alcanzando niveles satisfactorios en los estamentos que nos sostienen como sociedad y que se reflejan tanto en la mejora de nuestra calidad de vida, como en la sanidad, educación…
En tercer lugar, la Sostenibilidad Económica, responde a la necesidad de promover un crecimiento económico que genere riqueza equitativa para todos sin dañar el medio ambiente.
No olvidemos además que estos pilares están estrechamente relacionados entre sí, por tanto, muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano tales como el cambio climático o la escasez de agua sólo se pueden resolver desde una perspectiva global y promoviendo el desarrollo sostenible.

¿QUÉ ES PLAMTA?
PLAMTA, es una Plataforma de organizaciones medioambientales, creada sin ánimo de lucro, una alianza de entidades, plural, solidaria e independiente. Su objetivo principal es: Mejorar la salud de nuestro
Planeta. Los motivos que justifican su creación son consecuencia de las valoraciones realizadas sobre las grandes cumbres desarrolladas a nivel mundial. Estas se llevan a cabo en un gran marco, donde las grandes organizaciones y dirigentes de países participantes, adquieren compromisos que son inalcanzables por las personas que no pertenecen a esos estamentos.
PLAMTA comprende a organizaciones y personas particulares, que en su día a día están involucrados y participan en acciones de campo para la mejora del medio ambiente. Acciones que son tan importantes como las decisiones y compromisos tomados en las grandes cumbres.

Basándose en criterios coherentes, PLAMTA adopta los siguientes pilares:
Medio ambiente: Desarrollo y estudio de planes medio ambientales para mejorar y promover el cuidado y la protección de nuestro Medio ambiente a todos los niveles. Nuestro marco es amplio y flexible, puesto que tienen cabida tanto las organizaciones comprometidas con la conservación y ampliación de las áreas verdes, como aquellas que basan su trabajo en la preservación de las áreas acuáticas: humedales, lagunas, mares y océanos, o las que proyectan sus objetivos en la mejora de la calidad del aire. Igualmente es importante la participación de empresas o asociaciones comprometidas con el reciclaje y gestión de los residuos, así como el consumo responsable y sostenible.
La educación: Medioambiental entre los pequeños y los que no lo son tanto, ya que son estos el futuro, abarcando no sólo al colectivo docente, sino también a las AMPAS Y FAPAS (Federación de Asociaciones de Padres y alumnos). Desarrollando todo tipo de actividades y programas que hagan posible involucrar a estos colectivos, en donde se creen hábitos medioambientales incorporando el arte como herramienta de transformación social.
El marco social: Aquí se enmarcan todas las personas organizadas en grupos o a título individual, tales como Plataformas por un fin concreto, grupos ecologistas, AVV. Y Federaciones de vecinos. en este ámbito cabría también reseñar el colectivo político local, como un eslabón importante para las mejoras medio ambientales, de actuación local. Con el objetivo de llegar al gran público, incorporamos la herramienta de participación más poderosa de nuestro tiempo, la tecnología social, con el desarrollo de una App que conecta empresas, organizaciones e individuos, y permite visibilizar e intercambiar acciones, reflexiones y todo tipo de eventos que estén sucediendo en cualquier lugar donde nos encontremos.
PLAMTA, en el propósito de aportar su granito de arena para mejorar el medio ambiente, abarca un abanico muy amplio, en lo que, a su composición y actividad, de organizaciones se refiere.
Preservando desde los intereses del:
“Mares y Océanos”, organizaciones que promueven una correcta gestión de residuos para el cuidado y conservación de la fauna y fondos marinos
“Tierra” con la composición de organizaciones dedicadas a fomentar la limpieza de entornos naturales, así como repoblaciones, con plantaciones de especies arbóreas, que enriquezcan nuestro entorno
“Aire” procurando la mejora medio ambiental de nuestra atmósfera y apostando por el desarrollo de ciudades sostenibles.
Por supuesto PLAMTA en su abanico de colaboradores medioambientales, cuenta con un foco diferente a los descritos hasta ahora, pero que también están en dicho marco: La Moda Sostenible, El Consumo Responsable, La Gastronomía Sostenible, El Mundo de La Cultura; Pintura, Música, Lectura.

¿POR QUÉ NOS PARECE IMPORTANTE ESTAR UNID@S?
PLAMTA dirige su labor a la consecución de objetivos Medioambientales, tanto a nivel colectivo como individual, siempre con el soporte de la unión, ya que es el mecanismo que genera una mayor contundencia para el logro de dichos objetivos, fijando líneas de actuación comunes y estructuradas para que sean más efectivas y como consecuencia tengan repercusiones positivas sobre el medio ambiente.
Mayor visibilidad, PLAMTA como medio de difusión de impactos medioambientales, lo que hace que se llegue a un mayor número de sitios en menos tiempo, y que, a su vez, se pueda ejercer una mayor presencia en medios, llegando así de una forma más rápida al punto de actuación y generando sinergias para dar soluciones más inmediatas y efectivas.
Cada un@ desde su ámbito de actuación: Mar, Tierra, Aire… pero con un mismo sentir. Todos y cada uno de sus componentes representados por PLAMTA son importantes y juntos podemos ayudarnos.
¿CÓMO NOS HACEMOS VISIBLES A LA SOCIEDAD?
Ofrecemos variedad de recursos desde la multitud de actividades que tienen como base el reciclaje, la economía circular, la sostenibilidad, el consumo responsable, la reforestación y
preservación de nuestros hábitats, la
industria ecológica…
Entre nuestras múltiples acciones, está la creación de Convenciones, encuentros y foros en los que podamos unirnos y favorecer la participación ciudadana, de este modo ya estamos logrando lo que para nosotros son:
LOS PILARES BÁSICOS DE ESTA PLATAFORMA: FUERZA, PRESENCIA, VISIBILIDAD Y ACCIÓN.
CANAL DE YOUTUBE THE PLAMTA
CANAL DE TWITTER DE PLAMTA