salud

POLIÉSTER – UN MATERIAL NO SOSTENIBLE

polyester_un_material_no_sostenible

POLIÉSTER – UN MATERIAL NO SOSTENIBLE

El Poliéster es un material no sostenible, y sin embargo se ha convertido en un referente del ´cambio sostenible` en las campañas de comunicación de uno de los sectores más contaminantes de la industria, la producción textil de moda y accesorios.

Informe Stockholm Environment Institute – Consumo Energético de Fibras Textiles  

consumo_energetico_fibras_textiles_moda

Dentro del conjunto de fibras textiles, existen dos grandes familias, las fibras textiles de origen natural, y las fibras textiles de origen sintético. Muchas veces se combinan fibras sintéticas con fibras naturales en infinidad de productos, haciendo casi imposible su reciclaje.

El poliéster es una fibra textil de origen sintético, cuyos compuestos se originan en el petróleo, son fibras plásticas, por lo que no es un material sostenible ni ecológico, porque no es biodegradable, y por ello representa uno de los mayores problemas de residuos y contaminación de la Tierra.

El Poliéster reciclado no puede llamarse ecológico o sostenible, porque

  • El poliéster virgen y reciclado son residuos no biodegradables y muy contaminantes, son tóxicos para las personas y para la Tierra, y generan gran parte de los residuos de microplásticos presentes en el agua y tierra del planeta
  • El proceso de recogida del residuo y transporte a la fabrica de transformación no se mide en el computo de huella de carbono de los productos resultantes. El coste energético dedicado a la recogida de los residuos y traslado a la fabrica de procesado no se mide.
  • El propio proceso energético de reciclaje de la fibra de poliéster contamina y requiere de químicos altamente contaminantes. El proceso de reciclaje tiene un impacto negativo del que no se informa a la hora de anunciarlo como material sostenible.
  • La fibra reciclada sigue siendo un residuo no biodegradable, difícil de reparar y que seguirá produciendo microplásticos.
  • La transformación de la fibra reciclada a una prenda nueva, siempre conlleva la incorporación de nueva fibra de poliéster en la composición de la prenda para darla un mejor aspecto, por lo que ningún producto de poliéster reciclado es realmente un producto cuyo material reciclado llegue al 70-80% de la composición y siempre acaba incorporando poliéster virgen.
  • Sin tener en cuenta el gasto energético en recogida de los residuos y transporte a la planta de procesado, el poliéster reciclado rPET utiliza un 59% menos de energía que el poliéster virgen, pero sigue requiriendo mucha más energía que el cáñamo, la lana, el algodón convencional y el algodón orgánico. Por ello el poliéster reciclado, es un cuyo coste energético de producción es mucho más alto que cualquiera de las fibras de origen natural.
  • La producción de poliéster virgen y reciclado, conlleva el desarrollo de una sociedad basada en la producción constante de residuos tóxicos, con productos nocivos como el Bifenol A ( BPA), presente en botellas de plástico y productos de poliéster reciclado, que es un probado disruptor endocrino con consecuencias negativas para fetos, bebes y niños pequeños.
  • La totalidad de las empresas responsables de la producción, distribución y venta de poliéster virgen y reciclado, no invierten lo suficiente para mejorar el consumo energético de la producción de poliéster virgen y reciclado, tampoco ofrecen servicios reales de reciclado de sus colecciones, ni tienen conocimientos ni capacidad tecnológica para contaminar menos con sus productos. Estas empresas son conscientes de su actividad negligente, y su objetivo es maximizar beneficios a cualquier coste medioambiental y de la salud publica.
  • La gran mayoría del poliéster virgen y del poliéster reciclado, son producidos en China, una dictadura, sin libertad de prensa y sin presencia de agencias de certificación independientes u ONG´s. Un país que prohibe además la libre circulación de ciudadanos. Es imposible saber si el poliéster declarado como reciclado es efectivamente reciclado, así como poder comprobar los niveles de químicos y contaminación en las plantas de transformación, por lo que no se puede verificar de forma independiente ni transparente la huella ambiental de la mayor parte de la producción del poliéster virgen y/o reciclado.
  • China prohibió la importación de basura plástica en 2019, por lo que muchas de las marcas que dicen recoger basura de plástico en otras partes del mundo, pero cuya producción esta en China, mienten de forma descarada a los consumidores.
  • La mayor parte de los residuos plásticos que no son tirados, son icinerados. El porcentaje reciclado es ínfimo porque es muy costoso y contaminante.

Existe una vertiente en la llamada Moda Sostenible, que ha sido copada por marcas que producen moda y accesorios de plástico y lo llaman sostenible. Estas marcas se llaman así mismas ecológicas, verdes o sostenibles, porque re-nombran las fibras de sus tejidos,  en vez de llamar polipiel ( plástico) al material de sus productos,  lo llaman cuero vegano, para sonar mejor, más eco. Re-nombran los poliéster con otros nombres, y ocultan deliberadamente la composición de sus prendas y accesorios para que la composición de los materiales no sea transparente para los consumidores.

Otras marcas se llaman sostenibles, porque utilizan un porcentaje de plástico reciclado en sus productos de poliéster, pero siempre llevan fibras de poliéster nuevas para reforzar a las de origen reciclado.

También muchas firmas de moda se llaman ´conscientes` o  eco – comprometidas por tener un porcentaje de su stock fabricado con fibras realmente sostenibles y ecológicas, aunque ese porcentaje suele ser ínfimo o muy bajo en comparación a todo el stock de moda que comercializan, la mayoría de accesorios de fibras de origen sintético y no biodegradable.

poliester_no_sostenible

TRES TECNICAS DE VENDER EL POLIÉSTER RECICLADO COMO SOSTENIBLE

  • Re-nombrar las fibras de poliéster con nombres más amables y comerciales
  • Utilización de fibras de poliéster reciclado en un porcentaje de la prenda, denominando la prenda como sostenible o ecológica
  • Desarrollar productos ecológicos en un porcentaje de la colección para denominar a la marca como sostenible, y beneficiar a la mayoría de la colección que no es sostenible, como percibida como más responsable.

Muchas empresas emplean las tres técnicas para vender el poliéster virgen y reciclado como sostenible.

La otra vertiente de la Moda Sostenible, es la Moda Sostenible real, que son empresas de pequeño y mediano tamaño que utilizan fibras naturales o biodegradables y procesos logísticos transparentes y con trazabilidad, además de defender los derechos humanos y de los trabajadores. Menos empresas, más ejemplares,  y a la vanguardia en investigación de fibras y cadenas logísticas con bajo impacto, empresas que son el cambio verde, económico industrial y social gracias a un enorme esfuerzo e innovación. Existen marcas realmente sostenibles que no utilizan plásticos ni engañan a los consumidores, y esa es la buena noticia.

Sin embargo, los sistemas fiscales que premian la contaminación, el aumento de las ventas de ropa deportiva o de sport, así como mayores márgenes de beneficio en prendas de poliéster ha catapultado su crecimiento en la última década. Incluso las grandes marcas de lujo se han unido al negocio del poliéster.

Un cambio contaminante y basado en la diseminación sin escrúpulos de información falsa, que es un gran negocio, por la subvención al petróleo de todo el modelo productivo económico. Los productos de poliéster a pesar de contaminar más en su proceso de fabricación y suponer un residuo más peligroso que los productos de origen natural, gozan de precios más bajos que los productos realizados con fibras naturales, y además gozan de mayor margen de beneficio. Un absurdo económico, que nos refleja la sociedad distópica a la que nos enfrentamos.

Las empresas se aprovechan del analfabetismo generalizado de los consumidores sobre el conocimiento de materiales textiles, y ocultan su producción contaminante,  para venderles productos de poliéster reciclado anunciando una supuesta sostenibilidad. Los gobiernos con sus políticas fiscales no gravan a productos cuyo impacto ambiental es mayor, permitiendo un modelo deshonesto para con la salud de los consumidores y ciudadanos.

El fenómeno del auge del poliéster reciclado no es más que una estrategia de marketing radioactivo, destinada a apuntalar el poliéster convencional como material sostenible, por su supuesto potencial de reciclado. Sirve para presentar al poliéster no como un residuo, sino como algo que puede ser reciclado, a pesar de que la tecnología para reciclarlo dista mucho de ser competitiva a nivel medioambiental.

El gran problema surge cuando el propio poliéster reciclado requiere de muchísimo más consumo energético para su producción que cualquier otra fibra  textil de origen natural. Por lo que no debería llamarse sostenible, porque no lo es.  El poliéster reciclado no es un material sostenible ni ecológico, y construir marcas supuestamente sostenibles incorporando fibras de poliéster reciclado o virgen es marketing radioactivo.

El poliéster reciclado no es un material sostenible 

 

 

Microplasticos en las playas europeas – Un reto medioambiental colosal

Microplastics in european beaches  – A massive environmental challenge

 

ARTICULOS INTERESANTES QUE ANALIZAN LA PROBLEMÁTICA DEL POLIÉSTER

https://fashionunited.uk/news/fashion/how-sustainable-is-recycled-polyester/2018111540000

https://elpais.com/ciencia/2020-04-28/el-momento-clave-para-concienciar-sobre-la-segunda-industria-mas-contaminante-del-mundo.html

https://www.digifair.com/the-sustainable-alternatives-for-polyester-you-need-to-know/

https://consciousmagazine.co/recycled-polyester-trend-and-raised-questions-about-its-sustainability

https://ecocult.com/exactly-polyester-bad-environment/

www.biomima.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s