INFORME CALIDAD DEL AIRE EN ESPAÑA 2007-2015
OZONO (O3) OZONO TROPOSFÉRICO
ANALISIS ESPAÑA 2007-2015
El ozono troposférico (O3), no debe confundirse con la capa de ozono. El O3 es un gas a nivel del suelo, procedente de los óxidos de nitrógeno generados por los vehículos y la industria, y los compuestos orgánicos volátiles. El límite fijado por la organización mundial de la salud es de 100 μg/m3 de media en 8h por día de exposición.
El límite recomendado en las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire de 2005, se redujo del nivel de 120 μg/m3 establecido en ediciones precedentes, a raíz de pruebas concluyentes sobre la relación entre la mortalidad diaria y concentraciones de ozono inferiores.
En la gran mayoría de regiones en España se producen altas concentraciones de O3. Cáceres, Granada, Madrid, Murcia, Salamanca e Islas Canarias han llegado a picos cercanos a los 90 μg/ m3, y Tarragona ha llegado a tener casi 100 μg/m3 en 2014 y su segundo máximo histórico fue en 2015.
La media de Ozono de las provincias españolas en el periodo comprendido entre el año 2007 y 2015 fue de 69.67 μg/m3, un dato bastante alto, que puede suponer un riesgo para el correcto desarrollo de las generaciones más jóvenes.
Las altas cantidades de Ozono durante varios meses al año, pueden agravar la situación de enfermos y ancianos, además de perjudicar a bebes y niños. El hecho de que no exista un debate público de esta problemática, impide que se tomen las medidas adecuadas para reducir las emisiones de este gas; que incrementan el gasto médico ya que perjudica también a personas adultas y sanas.
Media de la evolución de Ozono en Tarragona 2007-15
La tendencia general del Ozono troposférico es creciente en la mayoría de regiones, lo que acerca al límite legal de la OMS los picos anuales de este gas a nivel suelo. La Cadena Ser anuncio que, en 2016, los 4 principales parques de la capital superaron entre 80 y 121 días del año los limites seguros de niveles de ozono troposférico. En 2017 es probable que los niveles superen las cifras de 2016.
COMUNICADO DE LA OMS – Efectos sobre la salud O3
El exceso de ozono en el aire puede producir efectos adversos de consideración en la salud hu- mana. Puede causar problemas respiratorios, provocar asma, reducir la función pulmonar y ori- ginar enfermedades pulmonares. Actualmente se trata de uno de los contaminantes atmosféricos que más preocupan en Europa. Diversos estudios europeos han revelado que la mortalidad diaria y mortalidad por cardiopatías aumentan un 0,3% y un 0,4% respectivamente con un aumento de 10 μg/m3 en la concentración de ozono.
Es preocupante que este gas, que es un potente oxidante del sistema respiratorio siga creciendo y no exista debate público sobre la urgente necesidad de establecer mecanismos para la reducción de O3, especialmente perjudicial para bebes y niños pequeños.
DIÓXIDO DE NITROGENO (NO2)
ANALISIS ESPAÑA 2007-2015
Según los estándares de calidad del aire de la Organización Mundial de la salud, los límites de dióxido de nitrógeno por metro cúbico de aire no deberían superar los 40 μg/m3 de media anual y los 200 μg/m3 de media en 1h, por las posibles consecuencias negativas para la salud produci- das por exceso de dióxido de nitrógeno.
COMUNICADO DE LA OMS – Efectos sobre la salud NO2
Estudios epidemiológicos han revelado que los síntomas de bronquitis en niños asmáticos au- mentan en relación con la exposición prolongada al NO2. La disminución del desarrollo de la función pulmonar también se asocia con las concentraciones de NO2 registradas (u observadas) actualmente en ciudades europeas y norteamericanas.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/
En nuestro análisis hemos podido ver como Madrid y Barcelona finalizan el 2015 incumpliendo los estándares de la OMS. Madrid finaliza el año 2015 con más de 50 μg/m3 y Barcelona con 45 μg/m3. Ecologistas en acción denunció que Madrid incumplió durante todo el 2016 los niveles de la OMS y ha seguido haciéndolo durante todo 2017. El impacto a largo plazo sobre la población más joven puede crear problemas de desarrollo, así como incrementar las muertes prematuras. España, con una media de 19,127 μg/m3 de Ozono troposférico en periodo estudiado, debería intentar tomar alguna medida para combatir el incremento año tras año de este gas, que empeora las expectativas de vida de la población nacional.
DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2)
ANALISIS ESPAÑA 2007-2015
El dióxido de azufre, según nuestro estudio ha ido reduciéndose de forma gradual en los últimos años, a pesar de ello Santa Cruz de Tenerife ha llegado a máximos históricos con 22 μg/m3 y la situación en Madrid y Barcelona, con picos de más de 50 μg/m3 y 45 μg/m3 respectivamente, sigue siendo preocupante.
COMUNICADO DE LA OMS – Efectos sobre la salud SO2
SO2 puede afectar al sistema respiratorio y las funciones pulmonares, y causa irritación ocular. La inflamación del sistema respiratorio provoca tos, secreción mucosa y agravamiento del asma y la bronquitis crónica; asimismo, aumenta la propensión de las personas a contraer infecciones del sistema respiratorio. Los ingresos hospitalarios por cardiopatías y la mortalidad aumentan en los días en que los niveles de SO2 son más elevados. En combinación con el agua, el SO2 se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida que causa la deforestación.