Alimentacion, arboles, beneficios de las plantas, slow fashion

ÁNGELES PARRA – UNA HEROÍNA VERDE ESPAÑOLA

BIOMIMA – ENTREVISTA A ÁNGELES PARRA

ANGELES_PARRA_BIOMIMA vida sana logo

UNA HEROÍNA VERDE ESPAÑOLA

angeles_parra_heroe_verde

En España, uno de los países europeos con más biodiversidad, tenemos pocos referentes de héroes o heroínas verdes. Activistas que van adelantados a los tiempos y quieren dejar un futuro a las generaciones siguientes. Gente que entiende el valor y sabiduría de los ecosistemas y ayudan a mantener la naturaleza original frente a la diseñada en un laboratorio con copyright.

Ángeles Parra, es una de las Grandes Heroínas Verdes de España, en su lucha a favor de la agricultura ecológica en nuestro país. Gracias a ella y a más gente se han preservado semillas ancestrales y una naturaleza llena de vida y calidad en gran parte de la producción agrícola española, apostado por un modelo de salud, innovación y sostenibilidad que es una enorme riqueza para todos.

El próximo 7 de noviembre abre sus puertas BioCultura Madrid en Ifema, y por este motivo queremos hablar con Ángeles Parra, su directora, una Gran Heróina Verde que nos magnetiza con su energía y su trabajo de cambio sostenible.

Ángeles, eres la Presidenta de la asociación VidaSana, directora de la feria de productos ecológicos más grande de España, BioCultura, y vocal de la Comisión Permanente del Consejo Municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Barcelona. Como madre, mujer y promotora de un cambio sostenible, ¿qué te motiva cada mañana en tu lucha?

Mi motivación es, principalmente, de carácter espiritual. No puedo quedarme con los brazos cruzados viendo lo que está pasando: vamos aceleradamente hacia un colapso ecológico total, sin precedentes, pues esta vez es de origen antropogénico. Mi alma me dijo, hace muchos años, que tenía que empezar a actuar. Trabajar en el campo de la regeneración, y no en el de la devastación, me hace sentir viva y bien. Mi compromiso moral y emocional con la naturaleza, con lo sagrado… me lleva a actuar de forma consciente. Pienso siempre en la séptima generación futura. Hay que dejarles a ellos/as un ecosistema global mejor al que disfrutamos nosotros/as. Pongo todo mi empeño en ello.

España es líder en producción ecológica en Europa, ¿sin la asociación VidaSana hubiese sido posible alcanzar esta meta?

Yo diría que sí, que hubiera sido posible. Pero el caso es que nosotros hemos tenido mucho que ver con el proceso de “democratización” de lo ecológico en España. Fueron muchos años de predicar en el desierto. Hablábamos con consumidores, con agricultores, con empresarios… para que se pasaran a lo ecológico. Empezamos a certificar nosotros cuando no existía la certificación oficial. En fin… Un montón de trabajo que hoy está dando sus frutos y que otros recogen y que a nosotros nos alegra que así sea, ya que nosotros no vendemos nada, no somos una empresa, sino una ONG.

¿Qué valor añadido aportan los productos ecológicos?

Son sanos para el consumidor, para el campesino y para los ecosistemas. Enfrían el clima. Luchan por la diversidad biológica. Reducen los monopolios empresariales. Apuestan por la relocalización de la economía. Fijan población en los entornos rurales. Reparten mejor la riqueza. Son campo abonado para el relevo generacional y para la aportación de muchas mujeres. Tienen un sinfín de virtudes…

¿Crees que la producción ecológica debiera tener más incentivos fiscales, o incluso obtener la anulación del IVA para avanzar en políticas sostenibles?

Por supuesto que sí, habría que incentivar fiscalmente a aquellos que producen de la mejor manera posible. Y este es el caso del sector ecológico. Hay que, progresivamente, abandonar la apuesta por los sectores petrodependientes y dar el gran salto hacia la economía orgánica y la revolución solar.

VidaSana es una asociación pionera que ha conseguido mantenerse y crecer durante muchos años. Esta resiliencia no es nada fácil. ¿Qué motivos crees han llevado a este éxito de resultados?

Al principio éramos muy idealistas. Nos faltaba profesionalidad. Por ello el proceso fue muy lento. Lo que ha cambiado más es la preparación de la gente de nuestra asociación y del propio sector. Al principio de los principios, los pocos que formábamos el sector éramos más activistas que profesionales. Hoy, eso ha cambiado mucho. En nuestra asociación ahora todos somos gente preparada. Y en el sector hay muchas mujeres, muchos jóvenes, muchos hombres… muy preparados y con mucho dinamismo y energía. También ha cambiado la percepción del público. Ahora mismo, el sector ecológico ya llega a todas partes. Los alimentos “bio” están incluso en las grandes superficies. Esto antes era impensable. Las grandes empresas se han subido al carro de lo ecológico, lo que tiene sus virtudes y sus desventajas. Antes éramos idealistas y ahora somos mucho más profesionales. Pero seguimos siendo activistas. Como dije al principio, lo que me mueve es mi compromiso de carácter espiritual, moral. No estoy aquí para dar de comer a mi familia, aunque también. Yo soy enfermera de profesión. Podría ganarme la vida de otra forma. Desde hace cuatro décadas trabajo con todo el ahínco posible para que la alimentación ecológica, ese tesoro, llegue al mayor número posible de hogares.

BioCultura es una feria que se ha expandido a varias ciudades españolas… ¿Os planteáis dar el salto internacional a Lisboa u Oporto?

Estamos pensando varias alternativas en estos momentos. Una podría ser mover BioCultura hacia otros países. Otra sería abarcar más ciudades. Otra podría ser realizar otro tipo de ferias aunque siempre sin salir del mundo ecológico, eso por supuesto. Lo estamos -pensando. No descartamos nada.

Entre una de las industrias agro-alimentarias que más crece esta la producción de insectos para pienso para animales y peces, y fertilizante de plantas, ¿crees que vamos a empezar a consumir insectos de forma habitual o todavía es muy pronto?

No lo creo. Crecen las tendencias ovolacteovegetarianas y veganas. Antes de comer insectos, la mayoría de la población se hará ovolacteovegetariana y/o flexiveganos. Es decir más bien la tendencia es a consumir menos proteína animal!

¿Has comido insectos?
Soy ovolacteovegetariana. Desde hace 40 años no he comido ningún animal ni insecto ni muerto ni vivo!.

¿Vamos a poder comer insectos en BioCultura Madrid 2019?
No lo sé. Quizá sí, si están certificados como ecológicos claro. Tampoco hay que verlo como algo extravagante, en otros lugares se han consumido y se siguen consumiendo de forma normalizada. No es algo que me preocupe. Antes que los insectos, hay mil alternativas más próximas a nuestra cultura. De hecho, la dieta ovolacteovegetariana mediterránea es ideal para nosotros y no nos obliga a comer insectos.

¿Y alguien que haga deporte, y quiera encontrar ropa deportiva ecológica sin poliéster, sabes si va a tener opciones de moda deportiva ecológica en BioCultura Madrid?

Cada vez hay más ofertas de moda sostenible, así que seguro que empieza a haber ofertas… aunque este año en BioCultura no creo que lo tengamos todavía.

¿Nos recomendarías algún artesano o marca sostenible que te guste?

De ropa, apuesto por todo lo que proviene de fibras ecológicas… Mis preferidos, los calcetines de lana de mi amigo Alfonso (Carretera y Manta)

¿Y algún músico/a o banda musical?

Bueno… La verdad es que estoy rodeada de músicos. Mi marido, Pedro Burruezo, es un músico con un cierto prestigio y una larga carrera artística. Él me pone las pilas. Le acompaño a sus actuaciones con Burruezo & Nur Camerata y a festivales y allí veo a artistas, a veces, que consiguen emocionarme. De hecho, somos amigos de muchos artistas del mundo musical, del teatro, etc. Me gusta mucho el flamenco. Los viejos flamencos. Mi marido dirigió hace dos años un espectáculo llamado “Auto Sufi Ciencia” en el Festival Flamenco de Barcelona en el que se daban la mano artistas flamencos y músicos sufís con él mismo al frente. El resultado fue cautivador.

¿Con tanto trabajo, tienes tiempo de ir a algún museo o exposición?

Ya digo que mi marido se ocupa de que no pierda la vinculación con el mundo de la cultura, de la creatividad, de la expresión… Cuando viajamos, por sus conciertos o mi trabajo, siempre aprovechamos. Además, como ya he comentado, tenemos muchos amigos artistas, actores/actrices, que nos invitan a vernissages, representaciones, danza… Nunca nos aburrimos. De hecho, no podemos asistir a todas las invitaciones.

¿Tienes alguna planta o árbol favoritos?

El reino vegetal me encanta. Los árboles mediterráneos me apasionan. Me enamoran los bosques antiguos. Y, de los animales, me encanta la cabra, el caballo… Son animales rústicos y que evocan un mundo rural que está desapareciendo, desgraciadamente.

caballos_heroe_española

Ángeles, para mucha gente eres un ejemplo de activista verde, que ha ayudado a crecer y consolidar la producción ecológica en España.  ¿Te propones alguna otra gran meta verde para el futuro?

¿Te parece poco? Llevo toda la vida… (es broma). La verdad es que a mí siempre me parece que es poco, es el miedo a que lleguemos tarde a un punto de no retorno, el cambio climático es evidente y el capitalismo una lacra que debe desaparecer cuanto antes! En fin, solo descanso pensando que Todo, gracias a Dios, no depende de nosotros!

biomima_yoga_con_arboles

¿Hay alguna persona o colectivo que te hayan inspirado en estos años de lucha?

Muchos. Sobre todo, todo aquello que tiene que ver con la ecología profunda y sus manifestaciones prácticas. Edward Goldsmith, Vandana Shiva, Jerry Mander… Aquí, muchos campesinos y campesinas, Joaquín Araújo, etc. me gusta la gente más erudita y con un compromiso más esencial y comprometido… y la gente campesina más esencial me enamora por otros motivos.

Volviendo a las plantas, conoces algún banco de germoplasma en España, o has conocido o visitado alguno?

La Red de Semillas hace un gran trabajo en nuestro país. Lo recomiendo! www.redsemillas.info

Por último, ¿un sueño para 2020?

Que todos nuestros políticos se pongan a trabajar firmemente para revertir la desastrosa y alarmante situación medioambiental mundial… La gente no tiene ni idea de lo que se avecina si no cambiamos drásticamente nuestra forma de producir y de consumir. Y que la ciudadanía empiece a actuar, en su día a día, en consonancia con aquello que dice defender.

ANGELES PARRA

Presidenta Asociación Vida Sana y Directora BioCultura

biomima_medio_ambiente

mundo_rural_medio_ambiente

EDWARD GOLDSMITH – THE GREEN REVOLUTIONARY

VANDANA SHIVA – LA TRAGEDIA DE LAS SEMILLAS TRANSGÉNICAS

JERRY MANDER – QUESTIONS WE SHOULD HAVE ASKED ABOUT TECHNOLOGY

 

consulta la programación de la feria de consumo responsable y alimentación ecológica más grande de España, con más de 800 empresas y 400 actividades entre los días 7-10 de noviembre en Ifema Madrid 

https://www.biocultura.org/madrid/informacion

biomima_green_change

www.biomima.org

cropped-radiation-impact-logo-1.png

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s