Nataliya Andru y su maestra Evelyn Viamonte recrean el Nacimiento de Rea. Brotando alrededor de una Cydonia Oblonga móvil, plegándose al árbol como ramas humanas en un proceso de transformación y metamorfosis. En una actuación próxima a lo increíble que nos permite presenciar ese instante en el que se fusionan arte y naturaleza. El momento único en el que los cuerpos de la Cydomia Oblonga, Evelyn y Nataliya recrean el nacimiento de la titánide Rea, hija de Urano y Gea, hermana y esposa de Cronos, y madre con éste de Deméter, Hades, Hera, Hestia, Poseidón y Zeus.
Nataliya y Evelyn trabajando juntas en esa danza del origen, el butoh, que pertenece a lugares donde ni la razón ni el lenguaje pueden penetrar, se toparon con la interesante propuesta de Bionic Festival y decidieron danzar desde el butoh con un árbol, un símbolo que remite a la vida y sus ciclos y a la unión entre el subsuelo y el cielo.
«Evelyn tenía una falda enorme hecha de papel en cuyo centro hemos colocado la maceta con el árbol, parecía un manto de tierra de la que este crecía: danzamos el salir de esta tierra como un día lo hizo el árbol, una danza del nacimiento», recuerda Nataliya Andru. «Fue una experiencia muy especial, Evelyn y yo pertenecemos a diferentes generaciones y al salir de esa “tierra” y bailar alrededor del árbol sentí como si se unieran en un mismo instante en una misma danza dos tiempos, la madre y la hija, la maestra y la alumna, el subsuelo y el cielo y donde el árbol era el punto de unión y el gran símbolo de esta unión de la mujer con la naturaleza», nos cuenta Nataliya Andru, actriz, bailarina y directora de espectáculos.
«Nunca había danzado con árboles móviles, siempre con árboles en su hábitat natural en las jornadas al aire libre de Body Weather», declara Evelyn Viamonte Borges. «Cuando Nataliya me propuso este proyecto me atrajo y no tuve reparo en lanzarme a esta nueva experiencia que disfruté muchísimo».
Evelýn Investigó sobre ediciones anteriores del festival. «Me interesó sobre todo la idea que subyace en él; creo que esta conjunción entre arte y ecología se hace cada vez más necesaria porque genera una forma de pensamiento que modifica nuestra manera de estar en el mundo y nuestra relación con él», señala la es actriz, bailarina, directora de espectáculos y formadora de actores,
«En la coreografía trabajamos a partir de la idea del nacimiento. El dolor del nacimiento es compartido entre el nacido y aquello de lo que se nace, el nacimiento incluye por tanto cierta dosis de muerte, cierta dosis de pérdida, es un acto de generosidad y de comunión absoluta. Esta enorme falda que había hecho de papel nos dio la idea de la tierra, así que pusimos el árbol en medio para fundirnos en cierta forma con él y su memoria, como formar parte de él porque estábamos junto a sus raíces, nacer de él, junto con él» explica.
Fotos Bionic Festival